The Future of Object Design

El Futuro del Diseño de los Objetos

Cambiando las percepciones del valor

Tradicionalmente, el valor del diseño, se ha asociado en gran medida con el peso de los materiales utilizados; sea el mármol o la cerámica.

La introducción del plástico como materia prima comenzó como una solución de la posguerra, ya que era maleable y relativamente económica. El plástico a base de aceite y, por lo general, no reciclable, se hizo presente en todos los aspectos de la vida. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando el plástico en el mundo del diseño comenzó a evolucionar realmente.

Kartell, empresa establecida en 1949, fue revolucionaria en la industria del diseño de muebles. Fundada por Giulio Castelli, un ingeniero y bioquímico formado, junto con su esposa, Anna Castelli. Ellos, fueron los primeros en introducir muebles de plástico. Giulio fusionó su producción plástica de vanguardia con el diseño modernista radical de Anna.

“Mientras el mundo renuncia al plástico, Kartell ha encontrado la fórmula correcta: producir no solo grandes cantidades, sino también piezas de diseño de plástico reciclables, duraderas y de alta calidad”. - Design Wanted, 2020

Kartell ha colaborado con personas como; Gae Aulenti y Philippe Starck y, continúa innovando actualmente para encontrar soluciones más sostenibles a la inyección de plástico. La marca es icónica en su capacidad para adaptar métodos lúdicos a los gustos de la época, lo que da como resultado, a los clásicos icónicos que siguen siendo populares hoy en día.

Convertir una técnica de "nicho" en una solución de producción de diseño.

La técnica de impresión 3D de Argot nació de la frustración y el deseo de querer alejarse de los materiales tradicionales hacia, opciones más sostenibles. Este método de producción se puede controlar mediante un ecosistema de código abierto que incluye nuevas formas de materiales, nuevos desarrollos en software y en hardware.

Somos capaces de jugar con escenarios y algoritmos para generar nuevas texturas así como imitar otros materiales como la piedra, el vidrio o la cerámica. La impresión 3D ha acortado la distancia entre una idea creativa y el objeto final; pasando del boceto, a la computadora y, a la máquina en 24 horas.

A medida que los modelos de producción y fabricación del mundo comienzan a adaptarse a las nuevas presiones ambientales, la impresión 3D ha permitido la producción descentralizada, local y/o en el centro de la ciudad. Actuando como una solución de diseño sostenible, es una tecnología que se vuelve a materializar cuando históricamente, la tecnología es algo que se desmaterializa.

Nuestro Studio es un híbrido único entre el diseñador y la máquina; trabajando para fusionar la artesanía y la tecnología con el fin de ampliar los límites en el Diseño de los Objetos.

Regresar al blog